ANÁLISIS FINANCIERO DEL PROCESO DE COMPRA Y VENTA
El presente análisis de refiere al proceso de compra y venta de la empresa ficticia "SABU.COM", dedicada al comercio electrónico y constituida en el Ecuador como Compañía Limitada. La empresa se dedica al comercio electrónico y todas sus compras y ventas las realiza mediante su página Web y haciendo del sistema de tarjetas de crédito.
Para el proceso de compra, especialmente a su principal proveedor Amazon.com, el costo de la adquisición de las mercaderías se registra contablemente incluyendo el precio de compra, la tasa de impuesto estadounidense, el costo de transporte (sin el impuesto) y el valor pagado por la tasa de desaduanización (generalmente US $ 1), esto en concordancia con lo que establece la NIC 2 " El costo de adquisición de los inventarios comprenderá el precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales), los transportes, el almacenamiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, los materiales o los servicios". El pago de las adquisiciones se realiza mediante tarjeta de crédito y esta es cancelada de acuerdo al corte de la misma. El pago de la tasa de desaduanización es cancelado en efectivo debido a que su monto es bajo.
Como ya se mencionó en primera instancia, la empresa SABU.COM efectúa sus transacciones de venta mediante tarjeta de crédito y a su vez el método de costeo que se aplica es el promedio ponderado, de acuerdo a lo que sugiere la normativa vigente. A más de esto la empresa ejecuta lo establecido en la NIC 2"Cuando se venden las existencias, el valor contable debe reconocerse como gasto en el
período en que se registra el ingreso correspondiente". Cabe recalcar que la utilidad con la que trabaja la empresa es del 15% sobre el costo de venta, no se ha determinado un porcentaje superior debido a que los costos que se adicionan al precio de venta ya hasta cierto punto encarecen el producto.
Este proceso de comercialización en línea y pagos realizados mediante tarjeta de crédito resulta financieramente favorable para la empresa pues le permite tener mayor liquidez al realizar el cobro de sus ventas en un tiempo menor de lo que tarda en pagar a sus proveedores, debido a que las fechas de corte de sus tarjetas de crédito son mucho más largas en relación al tiempo que la empresa tarda en efectivizar su Boucher.
Bajo estas circunstancias la empresa tiene la posibilidad de utilizar este desfase a su favor para elaborar otras inversiones tales como: incrementar su stock, efectuar depósitos a plazo, contar con el capital de trabajo suficiente para operar, etc. Otro punto favorable en nuestra empresa es el hecho de que al trabajar con tarjeta de crédito es el banco es el que se encarga de efectuar las retenciones que la Ley Tributaria determina, lo que agilita el registro diario de las transacciones en nuestra empresa.
Sin duda la constitución de una empresa de comercio electrónica trae ventajas a la situación financiera de una empresa: no se requieren grandes instalaciones o edificios donde funcionar, por lo que no se requiere una inversión en capital demasiado elevada, casi no posee cuentas por cobrar. Además de que su oferta no se encuentra cerrada a una sola determinada zona sino que se ofrece al mundo.
Una desventaja que las empresas e-comerce tienen que afrontar es la escaza legislación que existen para empresas de este tipo, así como una falta de bibliografía que de pautas para un correcto registro contable.
Los empresarios de hoy deben aprovechar estas nuevas oportunidades de negocio para poner en práctica sus ideas emprendedoras, expandir su negocio hacia nuevos horizontes y sacarle el máximo provecho a la tecnología.